Главная › Форумы › Социальный,эмоциональный интеллект › вопрос психологу
- Эта тема пуста.
-
АвторСообщения
-
Michaelwet
ГостьThomasburry
ГостьCalvinPap
ГостьDavidFip
ГостьMichaelwet
ГостьJeffreyatola
ГостьRodneyPen
ГостьJeffreyatola
ГостьRodneyPen
ГостьJuniorexody
Гостьhttps://atavi.com/share/xgmi8jzswhgc
Visualiza esta situación frecuente en una oficina chilena: colaboradores agotados, cambio constante, comentarios en el almuerzo como aquí nadie escucha o puro agotamiento. Suena conocido, ¿cierto?
Muchas empresas en Chile se pierden con los indicadores y los balances financieros, pero se ignoran del pulso interno: su gente. La realidad dura es esta: si no controlas el clima, luego no te quejís cuando la fuga de talento te explote en la puerta.
¿Por qué pesa tanto esto en Chile?
El ambiente local no perdona. Vivimos alta rotación en retail, estrés extremo en los call centers y brechas generacionales gigantes en sectores como la minería y la banca.En Chile, donde pesa la cultura de la talla y la buena onda, es común ocultar los problemas. Pero cuando no hay credibilidad real, ese humor se transforma en puro relleno que tapa la desmotivación. Sin un análisis, las pymes son inconscientes. No ven lo que los empleados de verdad comentan en la sala común o en sus grupos de WhatsApp.
Los ventajas reales (y muy chilenos) de hacerlo bien
Hacer un análisis de clima no es un gasto, es la mejor decisión en rendimiento y bienestar que logras hacer. Los beneficios son evidentes:Menos permisos y ausentismo: un problema que le pega millones a las empresas chilenas cada periodo.
Fidelización de talento joven: las nuevas generaciones cambian de pega rápido si no ven sentido y clima sano.
Mayor eficiencia en equipos distribuidos: clave para equipos fuera de Santiago que a veces se sienten desconectados.
Una ventaja competitiva real: no es lo mismo decir “somos buena onda” que probarlo con métricas.
Cómo se hace en la práctica (sin quemarse)
No necesitas un equipo de RRHH gigante. Hoy, las soluciones son cercanas:Formularios online anónimos: lo más usado post pandemia. La clave es garantizar el resguardo identitario para que la persona hable sin reserva.
Termómetros rápidos: en vez de una encuesta larga cada año, haz una pregunta semanal rápida por apps de RRHH.
Talleres focalizados: la pieza clave. Revelan lo que difícilmente saldría por intranet: roces entre áreas, tensiones con liderazgos, procedimientos que nadie domina.
Conversaciones directas con colaboradores regionales: su voz suele quedar omitida. Una videollamada puede descubrir quiebres de comunicación que nunca verías en una encuesta.
El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un show. Tiene que volverse en un plan concreto con objetivos, líderes y deadlines. Si no, es puro powerpoint.
Errores que en Chile se repiten (y matan el proceso)
Anunciar ajustes y no cumplir: los equipos chilenos lo detectan al tiro; puro humo.
No blindar el confidencialidad: en estructuras muy verticales, el miedo a reacciones es real.
Importar encuestas genéricas: hay que aterrizar el lenguaje a la cultura interna.
Tomar una foto y olvidarse: el clima se mueve tras la salida de un líder clave; hay que tomar pulso de forma periódica.
Thomasburry
ГостьCalvinPap
ГостьDavidFip
ГостьMichaelwet
ГостьEdwardunort
Гостьсайт https://krak-38.cc/
-
АвторСообщения